Viernes, 14 de Noviembre de 2014
VIDEO: HACKSCHOOLING ME HACE FELIZ
Este video le había visto en otra ocasión,
y aún así, el volver a verlo me ha hecho replantearme muchas cosas sobre la
educación que tenemos y el camino que tenemos que recorrer para conseguir que
realmente se produzcan aprendizaje significativos.
Este chico tiene muy claro lo que quiere, que no es otra cosa que ser feliz,
sin embargo la educación de nuestro sistema nos prepara para hacer carrera
profesional lo que me lleva a plantearme ¿Cuál es la función de la escuela
tradicional en nuestro futuro? Nuestra escuela obvia, en muchos casos, los intereses reales de los niños,
cuando si partimos de ese punto los niños sentirán una gran motivación porque están adquiriendo los conocimientos sin
darse cuenta al estar vinculados con algo que les encanta y no creando desinterés
o competitividad entre los alumnos por ser el mejor.
Es vital que la felicidad, la
creatividad y la salud sean un prioridad en nuestro sistema educativo, que sean
las bases de toda educación, y el objetivo primordial a conseguir en nuestras
aulas. Es necesario que nuestra escuela cambie, que la sometan a un “hackeo”
que la haga replantearse sus sistema e innovar. Esa es la clave, la innovación
es el camino hacia el cambio, la búsqueda de alternativas que realmente hagan a
nuestros alumnos felices, porque esa es la clave, lo importante.
REFLEXIÓN PERSONAL SOBRE EL TEMA 3:
El tema 3 “Investigación
cualitativa y cuantitativa. Técnicas” me
ha clarificado mucho las diferencias
entre los dos métodos, y ayudado para seleccionar el paradigma adecuado a
nuestra investigación.
Me ha llamado
mucho la atención cuantos tipos de investigación, tanto cualitativa como
cuantitativa, que hay, algunas de ellas como el diario, la tormenta de ideas,
los documentos personales, la observación, los conocía, pero nunca me había puesto a
pensar que era un método y todo lo que hay detrás. Desconocía por completo los
programas de análisis de datos cualitativos y cuantitativos, se me ha abierto un nuevo camino, me parecen
muy útiles para el análisis de los datos obtenidos y que facilitan la relación
entre los mismos y el elaborar nuestras conclusiones a través de ellos. Los textos complementarios aportados sobre
cada uno de los tipos de investigación me han resultado útiles para comprender
aquellos que no conocía.
Algo que me ha
llamado mucho la atención, por todo el trabajo que lleva y las vueltas que hay
que darle, es la validación de los cuestionarios por grupos de expertos… considero que es un trabajo arduo por tener
que seleccionar a un grupo de personas que entiendan del tema y que tengan a
bien revisar tu cuestionario y comunicarte propuestas de mejora.
No hay comentarios:
Publicar un comentario