sábado, 22 de noviembre de 2014

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Y RUBRICA DE EVALUACIÓN TEMAS 2, 3 Y 4




                                                                                                 Sábado, 22 de Noviembre de 2013


                                                 PROYECTO DE INVESTIGACIÓN


https://www.dropbox.com/s/880smh61barff6h/Proyecto%20de%20investigaci%C3%B3n.pdf?dl=0






                               RÚBRICA DE EVALUACIÓN TEMAS 2, 3 y 4

NOMBRE ESTUDIANTE:   AMELIA TORRE SOLANA                                                                FECHA DE ENTREGA:    20 DE NOVIEMBRE DE 2014     
AUTOR/A DE LA EVALUACIÓN: AMELIA TORRE SOLANA

A.   EVALUACIÓN GENERAL DE LA ACTIVIDAD


INSUFICENTE
Necesita mejoras importantes
0-4.99
SUFICIENTE
Necesita mejoras

5-6,99
NOTABLE
Necesita
cuidar los detalles
7-8,99
SOBRESALIENTE
Excelente


9-10
Estructura Formal del trabajo
No aparece el índice.
No está ordenado.
No hay un único formato de letra, índices…
Faltas de ortografía (2 folio)
Aparece el índice paginado.
No hay faltas de ortografía.
La estructura no está clara.
El formato no es homogéneo (tipo de letra, tamaño, márgenes…)
Aparece el índice paginado.
El orden está claro.
El formato es único.
Aparece el índice paginado.
El orden y estructura del trabajo muy clara
El formato homogéneo.
Vocabulario técnico-específico
Utiliza un vocabulario coloquial, repetitivo y vacío de significado.
El vocabulario es corriente, pero transmite el mensaje. Es funcional aunque hay poca presencia de vocabulario específico y técnico.
La elección del vocabulario es interesante y precisa, pero reducida a algunos apartados del texto.
Se expresa, a lo largo de todo el texto, con un vocabulario técnico diverso, conciso y significativo.
Relación de ideas
Su documento es una “corta y pega” de ideas inconexas (Plagio: Textos literales sin citar)
El escrito aporta correlaciones escuetas, breves o a modo de síntesis. No relaciona ideas a lo largo de todo el trabajo
Logra desarrollar un análisis, reflexión y conexión de ideas pero sin profundizar en ello.
Logra desarrollar un análisis, reflexión y conexión de ideas profundo y justificado a lo largo de todo el texto
Comprensión del contenido teórico
Comete errores de identificación y descripción, presenta confusiones conceptuales básicas. No se ajusta a los objetivos del trabajo
Domina el contenido superficialmente, por tanto no se arriesga a profundizar mucho.
Domina gran parte de los contenidos teóricos pero no aporta ejemplos, anécdotas o experiencias
Domina la totalidad del contenido teórico, aportando ejemplos, anécdotas y/o experiencias que lo verifican a lo largo de todo el texto
Aportación personal original
Solo es capaz de copiar lo que ya está escrito o dicho
Copia, cita y llega a alguna conclusión sin llegar a profundizar demasiado.
Aporta buenos argumentos, propuestas y sugerencias en algunos apartados, pero no de forma generalizada
Elabora y construye su propia visión, fruto de la reflexión, conexión y extrapolación entre conocimientos previos y recién adquiridos
Selecciona, procesa y aporta información pertinente
No busca, selecciona y aporta información que ayude a construir su argumentación
Selecciona información, introduciéndola en el texto tal cual, con muy poca elaboración personal.
Selecciona y procesa e introduce información útil para elaborar su escrito puntualmente
Busca, selecciona y utiliza información oportuna que enriquece sus tesis argumentales de forma generalizada



Bibliografía
La bibliografía está incorrectamente citada o no existe un apartado de bibliografía.
Plantea bibliografía, Pero, no hay correlación entre citas en el texto y referencias en la bibliografía. Además comete errores en la citación: páginas, editorial…
Utiliza bibliografía ajustada a la temática objeto de estudio.
Utiliza una bibliografía actualizada y con referencias internacionales.
Síntesis
Su trabajo es el sumatorio de párrafos o frases recogidas de otros autores (Poca redacción propia, solo para relacionar párrafos literales).
Se ajusta a los objetivos planteados pero falta mayor relación y profundización en los conceptos.
Extrae lo fundamental prescindiendo de lo accesorio. Profundiza y relaciona ideas correctamente.
El trabajo se ajusta totalmente a los objetivos planteados. Hay una relación lógica entre las ideas y aparecen aportaciones personales.


B.   COMENTARIOS Y SUGERENCIAS DE MEJORA PARA ESTA VERSIÓN

Considero que el resultado final del proyecto elaborado es muy positivo, a pesar de tener muy claro el tema desde el principio, nos ha costado  elaborarle al surgirnos muchas dudas durante el proceso de elaboración.
 Nuestra motivación y  disposición han sido altas, debido a que el tema nos interesaba muchísimo a todas, aunque seguramente  hay puntos que  son mejorables, pero nos hemos visto limitadas en cuanto a tiempo se refiere y a entender con claridad y amplitud lo que en cada apartado teníamos que desarrollar.

En conjunto estoy satisfecha del trabajo que hemos realizado y tendré en cuenta las limitaciones a las que nos hemos tenido que enfrentar (tiempo, estructura del proyecto…) para trabajos sucesivos.


* Se entregará una copia de esta ficha junto con el trabajo a valorar

No hay comentarios:

Publicar un comentario